Bienvenidos a un nuevo mundo literario
Título: "Charcos de Sangre"
Autores: Nicolás Karpenco.
Páginas: 123.
Subgénero: Cuentos, terror.
En esta colección de cuentos, Nicolás Karpenco nos sumerge en un universo de horror contemporáneo profundamente arraigado en lo cotidiano argentino. Charcos de sangre nos lleva por rutas desiertas, pueblos abandonados, terminales de micros, bosques costeros y casas malditas donde lo real se funde con lo grotesco y lo sobrenatural. Desde jóvenes en busca de drogas que descubren un culto reptiliano oculto en un pueblo maldito, hasta el pasajero de colectivo que se enfrenta a una masacre irrazonable, el terror aquí no pide permiso: se impone con crudeza, humor negro y una violencia sin concesiones.
Los personajes —a menudo desprevenidos, escépticos o curiosos hasta lo suicida— caen en espirales de pesadilla donde la locura, la sangre y lo desconocido marcan el ritmo. Karpenco combina el lenguaje directo con referencias culturales populares, teorías conspirativas y elementos del folckore urbano. El resultado es una obra visceral y provocadora que homenajea al horror clásico sin dejar de lado lo marginal, lo callejero y lo nacional.
Cada cuento es un descenso a la locura, donde la sangre no solo mancha: conecta, arrastra y transforma. Un libro que no da tregua y que deja, al pasar cada página, un rastro oscuro e inolvidable… como un charco de sangre que se niega a secar.
Título: "Charcos de Sangre"
Autores: Nicolás Karpenco.
Páginas: 123.
Subgénero: Cuentos, terror.
En esta colección de cuentos, Nicolás Karpenco nos sumerge en un universo de horror contemporáneo profundamente arraigado en lo cotidiano argentino. Charcos de sangre nos lleva por rutas desiertas, pueblos abandonados, terminales de micros, bosques costeros y casas malditas donde lo real se funde con lo grotesco y lo sobrenatural. Desde jóvenes en busca de drogas que descubren un culto reptiliano oculto en un pueblo maldito, hasta el pasajero de colectivo que se enfrenta a una masacre irrazonable, el terror aquí no pide permiso: se impone con crudeza, humor negro y una violencia sin concesiones.
Los personajes —a menudo desprevenidos, escépticos o curiosos hasta lo suicida— caen en espirales de pesadilla donde la locura, la sangre y lo desconocido marcan el ritmo. Karpenco combina el lenguaje directo con referencias culturales populares, teorías conspirativas y elementos del folckore urbano. El resultado es una obra visceral y provocadora que homenajea al horror clásico sin dejar de lado lo marginal, lo callejero y lo nacional.
Cada cuento es un descenso a la locura, donde la sangre no solo mancha: conecta, arrastra y transforma. Un libro que no da tregua y que deja, al pasar cada página, un rastro oscuro e inolvidable… como un charco de sangre que se niega a secar.